6/30/2025

“Dos estaciones bajo las estrellas”

quiere poner a Laspaúles en el mapa de los destinos de astroturismo de la Península.

“Dos estaciones bajo las estrellas” quiere poner a Laspaúles en el mapa de los destinos de astroturismo de la Península. 

El evento que aúna ciencia, fotografía, arte y cultura ha celebrado este fin de semana su primera edición.

Las condiciones de Laspaúles sitúan a la localidad ribagorzana como un enclave privilegiado para la observación astronómica. 

La segunda edición tendrá lugar el próximo mes de septiembre, en una cita que unirá ciencia y teatro y que contará con un conocido artista del panorama nacional.

Atraer público interesado en la astronomía: un turismo sostenible, atractivo y que puede desestacionalizar la oferta turística de valles del Pirineo como el que alberga Laspaúles. Ese es uno de los objetivos de las jornadas “Dos estaciones bajo las estrellas” que este fin de semana ha celebrado su primera edición, con buena acogida de público y un alto nivel de calidad técnica en las ponencias, talleres y las actividades desarrolladas. 

“Llevamos un tiempo realizando pequeñas actividades, con pocos recursos, relacionadas con la astronomía. Ahora, gracias a las ayudas públicas que hemos conseguido -la iniciativa cuenta con apoyo institucional y fondos europeos- hemos podido sacar adelante estas jornadas” apunta Nuria Grau, miembro de la Asociación Turística Laspaúles, entidad organizadora del evento. Nacidas con vocación de continuidad, “las jornadas van a desarrollarse en dos momentos diferentes: en primavera y en otoño. La intención -indica María Jesús Espot miembro de la asociación- “es unir astronomía y ciencia, con el arte y la cultura. En esta primera edición aunamos observación astronómica con la astrofotografía, y en la de otoño queremos incorporar el teatro, y tener así una experiencia mucho más completa”. 

La altitud a la que se ubica Laspaúles (1.431 metros), y “la despoblación, que convertimos en fortaleza, con unos cielos con muy poca contaminación lumínica y espectaculares, son características -indica Nuria Grau- que hacen que esta zona sea privilegiada para el desarrollo de jornadas como éstas”. 

“Dos estaciones bajo las estrellas” arrancaba el sábado 28 con la charla divulgativa sobre astronomía y observación astronómica llevada a cabo por Juan Castiella, de la Agrupación Astronómica de Huesca. Una ponencia adaptada a todos los públicos -también a los profanos en la materia- que no hizo sino aumentar las expectativas hacia la observación nocturna posterior. 

Antes de eso tendría lugar el taller de fabricación de cohetes, desarrollado también por miembros de la Agrupación, ante numeroso público que asistía atónito a los sucesivos lanzamientos -cada vez más potentes y altos- del artefacto construido con plástico y cartulina. “Las jornadas siempre van a contar con actividades, además de las eminentemente técnicas, para todos los públicos, en especial para público familiar, para el que en esta ocasión iban dirigidas varias de las opciones del fin de semana” apuntan desde la organización del evento. 

En paralelo al taller de fabricación de cohetes tenía lugar el masterclass de astrofotografía impartida por Jordi Fraxanet. Un tipo de disciplina fotográfica muy especial “porque es muy técnica, es difícil captar cielo estrellado, con estrellas puntuales... y exige a la vez conocimientos de fotografía y de composición para conseguir esos paisajes astronómicos tan espectaculares que buscamos”. En palabras de este astrofotógrafo y divulgador astronómico “Dos estaciones bajo las estrellas” es una iniciativa “muy interesante que, desde luego pone en valor el cielo de Laspaúles. Y creo de verdad que este lugar es ideal para practicar esta fotografía. Tenemos un cielo muy oscuro, tenemos pocos problemas de contaminación lumínica en los alrededores... eso nos ayuda mucho a la hora de buscar un sitio ideal y buscar buenos encuadres y buscar esas fotos inspiradoras”. 

Gracias a este taller “que es una formación bastante difícil de encontrar, ya que no se puede realizar en ciudades”, los asistentes aprenderán a utilizar su cámara, a configurarla, “a preparar los encuadres en el exterior y a editar las fotografías con programas informáticos especializados, que son parte importante también de este tipo de fotografía.” 

Con la noche llegaba uno de los momentos más esperados por los inscritos en esta primera edición de las jornadas: la observación de los cielos de Laspaúles. La Agrupación Astronómica de Huesca, por su parte, desarrolló la observación astronómica ante numeroso público armados con dos potentes telescopios Newton “equipados con espejos de 300 y 250 de diámetro, especiales para cielos profundos”. Luis Escaned, de la Agrupación, dirigió la observación en la que se pudo contemplar la Vía Láctea, la Nebulosa de la Lira o el muy raro de ver “El velo del cisne” los restos de la explosión de una estrella. 

En paralelo y en otra zona cercana tenía lugar el taller práctico de astrofotografía, donde Fraxanet y su grupo ponían en práctica lo aprendido bajo un fabuloso cielo estrellado. 

Para los organizadores del evento se han cumplido los objetivos. “El ambiente ha sido fantástico. Hay aspectos a corregir, fallos que se han cometido en esta primera edición y ya estamos trabajando en ello, pero ha sido un arranque prometedor para unas jornadas que han llegado para quedarse” afirma María Jesús Espot. 

El I Dos estaciones bajo las estrellas finalizaba el domingo con la actividad “Conociendo Laspaúles” que ha llevado de la mano de PiriNature a los participantes a recorrer entornos singulares como el Parque temático de Las brujas de Laspaúles y el Centro de Interpretación, y tiendas y negocios emblemáticos de la localidad ribagorzana.

Este evento es una iniciativa de la Asociación Turística de Laspaúles, con la colaboración de Fotografiando la noche, Agrupación Astronómica de Huesca y el Ayuntamiento de Laspaúles.

Financiado por la UE a través de los fondos Next Generation EU y con el apoyo de Plan de Recuperacion, Gobierno de Aragón, Comarca de Ribagorza, Diputación Provincial del Huesca y Huesca La Magia.

 

Volver al listado

Este sitio web utiliza cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Top