6/12/2025

Guía básica para iniciarte en la astrofotografía de paisaje

Consejos para principiantes

La astrofotografía de paisaje es una de las disciplinas más fascinantes de la fotografía nocturna. Capturar la inmensidad del cielo estrellado combinado con paisajes espectaculares puede ser una experiencia mágica, pero también un desafío técnico. Si ya tienes experiencia en fotografía, pero nunca has explorado el mundo de las estrellas, aquí tienes algunos consejos esenciales para dar tus primeros pasos.

1. Elige el equipo adecuado

Aunque puedes empezar con la cámara que ya tienes, una cámara réflex o mirrorless con capacidad para largas exposiciones es ideal. También necesitarás:
✔ Objetivo luminoso (f/2.8 o menor) para captar más luz.
✔ Trípode robusto para evitar vibraciones en exposiciones largas.
✔ Disparador remoto o temporizador para minimizar el movimiento.

2. Ubicación y planificación: busca cielos oscuros

El enemigo número uno de la astrofotografía es la contaminación lumínica. Usa herramientas como Light Pollution Map para encontrar lugares alejados de la ciudad. Además, aplicaciones como Stellarium o PhotoPills te ayudarán a planificar la posición de la Vía Láctea, la luna y otros cuerpos celestes.

3. Ajustes básicos de la cámara

Para empezar, usa estos parámetros como referencia y ajústalos según la situación:
🔹 Modo manual: Control total sobre la exposición.
🔹 ISO alto (1600-6400): Captarás más detalles en cielos oscuros.
🔹 Velocidad de obturación (10-30s): Dependiendo de la distancia focal y la Regla de los 500.
🔹 Apertura máxima (f/2.8 o menor): Para permitir más entrada de luz.

4. Enfoque: el gran reto nocturno

El autofocus no funciona bien en la oscuridad. Para lograr un enfoque nítido:
📍 Usa el enfoque manual y ajusta al infinito.
📍 Amplía la vista en live view y ajusta hasta que las estrellas se vean nítidas.
📍 Usa una linterna para iluminar un objeto distante y enfocar.

5. Edición para resaltar los detalles

El revelado en programas como Lightroom o Photoshop es clave para sacar el máximo partido a tus fotos. Ajusta el balance de blancos, mejora el contraste y resalta los detalles del cielo sin exagerar el ruido.

 


 

Da el siguiente paso en la astrofotografía

Si estos consejos despertaron tu curiosidad, te invitamos a profundizar en el arte de capturar la belleza del cosmos con la master class de Jordi, dentro de las jornadas "Dos estaciones bajo las estrellas". Una oportunidad única para aprender técnicas avanzadas y descubrir cómo convertir una simple noche estrellada en una obra de arte.

📅 Reserva tu plaza y únete a la experiencia 

 


 

Fuentes consultadas

🔹 Capture the Atlas (https://capturetheatlas.com) – Técnicas y planificación para astrofotografía.
🔹 Lonely Speck (https://www.lonelyspeck.com) – Consejos sobre equipo y ajustes de cámara.
🔹 PhotoPills (https://www.photopills.com) – Planificación de astrofotografía.
🔹 Stellarium (https://stellarium.org) – Simulación y visualización del cielo nocturno.
🔹 Light Pollution Map (https://www.lightpollutionmap.info) – Información sobre contaminación lumínica.

Volver al listado

Este sitio web utiliza cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Top